Lo que debe saber tu cliente para asegurarse de que sus maletas y artículos viajen con él.
Al hacer la maleta, tu cliente deberá:
1.
Tener en cuenta los límites de medidas y pesos permitidos.
2.
Identificar correctamente el equipaje con sus datos personales (nombre, dirección en destino, correo electrónico y número de teléfono móvil), e incluir una identificación personal en el interior.
3.
Retirar todas las etiquetas de vuelos anteriores.
4.
Cerrar con llave el equipaje (aconsejable). Si viaja a Estados Unidos, sus maletas podrán ser revisadas. En ese caso, podrá evitar posibles daños si utiliza un cierre TSA, un sistema homologado por la Agencia de Seguridad en el Transporte (TSA) de EE. UU., que permite ser manipulado por el personal de aduanas sin ocasionar desperfectos.
5.
Llevar en su equipaje de mano los medicamentos, dinero, objetos de valor y documentos de viaje importantes.
6.
Comprobar los artículos que no pueden viajar en el avión.
7.
No transportar artículos frágiles, perecederos o valiosos en el equipaje: joyas, dinero… (aconsejable). Las compañías aéreas no cubren las incidencias que puedan producirse (pérdidas, daños).
8.
Asegurarse de que el equipaje quede bien cerrado, y de que no sobresalga nada que pueda engancharse.
9.
La mayoría de los aeropuertos ofrecen un servicio de sellado de equipaje en la zona de salidas, antes de llegar a los mostradores de facturación. Puede obtener más información en los aeropuertos españoles en la página web de AENA.
Si el viaje incluye escalas y siempre que todos los vuelos pertenezcan a una misma reserva, el equipaje será etiquetado hasta el destino final en la mayoría de los casos.
Se deberán facturar las maletas por separado, recogerlas en el aeropuerto de tránsito y volver a facturarlas, si:
1.
Se han reservado varios vuelos con diferentes códigos de reserva para llegar al destino final. En este caso, cada vuelo se considerará como un solo viaje, incluso si todos son de Iberia. Se deberá asegurar el tiempo suficiente para realizar todos estos trámites y llegar a tiempo a la puerta de embarque del siguiente vuelo.
2.
Las autoridades aduaneras del país de tránsito exigen que el pasajero pase la aduana en el primer punto de entrada al país (por ejemplo, en Estados Unidos o en México). En ese caso se deberá recoger el equipaje, gestionar las formalidades fronterizas y facturar el equipaje de nuevo.
3.
Se cambia de aeropuerto en la ciudad donde se realiza el tránsito (por ejemplo, del aeropuerto de Heathrow al aeropuerto de Gatwick en Londres).
4.
Si sus vuelos en conexión no tienen lugar el mismo día y el tiempo total de trasbordo es superior a 12 horas.
5.
Parte del viaje se realiza en autobús o en tren (por ejemplo, si ha comprado un billete de Train&Fly o Bus&Fly).
El cliente deberá:
1.
Retirar todo el equipaje facturado antes de dejar la Sala de Llegadas.
2.
Verificar y comprobar sus maletas dentro del área de recogida de equipajes. Así evitará llevarse otro equipaje similar, y además podrá reclamar cualquier daño o rotura.
3.
Conservar los justificantes de su equipaje hasta comprobar que ha recibido todas las piezas y ha pasado el Control de Aduanas. En algunos países deberá presentar los resguardos antes de abandonar la Sala de Llegadas.
4.
A no ser que esté volando entre países Schengen, puede que tenga que declarar algunos bienes (alimentos, equipos electrónicos de alto valor, cantidades altas de dinero, medicamentos…). Si no los declara y las autoridades los registran, podrían multar al pasajero y confiscar estos productos.
Aunque procuramos que el equipaje llegue en las mejores condiciones, algunas circunstancias pueden provocar que llegue deteriorado o con retraso: meteorología adversa, manipulación inadecuada, problemas técnicos en los sistemas del aeropuerto, rotura de etiquetas identificativas... Si el cliente se encuentra en esta situación, deberá seguir estos pasos:
1.
Dirigirse al mostrador de la Sala de Llegadas en el aeropuerto de destino.
2.
Cumplimentar el Parte de Irregularidad de Equipajes (P.I.R.) antes de abandonar la Sala de llegadas.
3.
Conservar siempre la documentación de su viaje.
Podrá consultar toda la información en el Centro Atención Iberia Equipaje